Ir al contenido principal

"Las gárgolas de Le Corbusier" (poema)

 

LAS GÁRGOLAS DE LE CORBUSIER

La casa es una máquina de vivir

Le Corbusier


...y se alzaron muros sencillos, blancos;

ventanales que no dejaban lugar a dudas;

desaparecieron los rincones por imprácticos,

y eran simples las escalinatas.


Cada centímetro estaba calculado,

cada ladrillo se repetía en otro que tampoco tenía nombre,

cada punto seguía a un punto y éste a otro y sucesivamente.

Ventanales transparentes, por los que entra luz gris y sin contraste.

Fueron enterrados los alambres, las antenas de hierro.

Todo fue aún más preciso,

hasta ser la suma exacta de las partes.


No un hogar, tampoco una casa, 

sino una imparable lavadora 

de atormentados sueños multitudinarios, todos ellos semejantes,

sueños arrullados por congeladores sin escarcha, 

por el zumbido de afinados motores,

No pesadillas de luz cálida

sino blancas carreteras de neón.

No polvo ni arena,

sino hoyos negros domados con interruptores.

Tampoco manos, brazos, pechos,

sino cobertores eléctricos afuera de las pieles

para engañar el frío adentro de las almas. 

Cinescopios para desconectar miradas,

ruido ambiental para ocultar insoslayables huecos,

guerras virtuales para aturdir al odio.


Entre paredes de colores metálicos, 

cuadros en los que habla el plástico,

hombres abstractos, si es que hombres, 

vacíos inmensos tras los ojos,

vacíos por debajo de la lengua,

incubándose en la sequedad de los testículos,

en los callados juegos amaestrados de los niños,

en los sexos tristes 

masturbándose mecánicamente en los retretes...


Los espacios calculados se plagaron de vacíos,

tal vez porque las gárgolas de Le Corbusier no tienen alas 

y garras mucho menos;

tal vez porque las gárgolas de Le Corbusier 

carecen de tizones encendidos en los ojos y de escamas, 

no silba el viento cuando se afila en sus colmillos,

no proyectan sombra

y no ahuyentan a nadie.


Las gárgolas de Le Corbusier 

descansan invisibles, intocables, 

sobre pretiles paralelos 

y las aristas de vigas bien templadas. 


Acaso por eso no las vemos, 

acaso se escondan, 

como circuitos diminutos de silicio, 

temerosas de soñar

las imposibles litografías de Escher,

fugas deíficas en el órgano de Bach,

irrefutables paradojas previstas por Kurt Gödel.


Su razón es pura, inconsciente.


Las gárgolas de Le Corbusier se yerguen 

sobre los cubos sobrepuestos de Descartes. 



César Guerrero Arellano (1978)
Apuntes del subsuelo, Ed. Urdimbre, México, 2005 (2ª), pp. 20-21.
ISBN: 968-5601-20-8




"Casa Guiette", Le Corbusier, Antwerp, Bélgica

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Apuntes del subsuelo" (poemario de César Guerrero)

  APUNTES DEL SUBSUELO César Guerrero Primera y segunda edición (2002 y 2005) de "Apuntes del subsuelo", de César Guerrero Arellano ÍNDICE El retorno de Eurídice . Introducción de Javier Mardel Apuntes del Subsuelo  Desdoblamiento Mefistófeles Las Gárgolas de Le Corbusier   Dos Visiones Necrópolis Nada y Penumbra   Entre Riberas Indecisas   La muerte de Virgilio Paisaje Desértico Despeñadero   Yuma, Arizona   El Escorial   Manhattan habla al Cementerio de la Catedral de San Pablo La Peste   Primera edición: Fundación Trabajadores Pascual y del Arte, A.C., México, D.F., 2002 Segunda Edición: Ediciones Urdimbre, A.C., 2005. © César Guerrero © Javier Mardel © Mauricio Vega © Ediciones Urdimbre, A.C.     Camino a Santa Teresa 281     Col. Jardines del Pedregal, 01900, México, D.F.     e_urdimbre@yahoo.com.mx

"Mefistófeles" (poema)

  MEFISTÓFELES Eritis sicut Deus, sientes bonum et malum (Gen, 3:5) Una vez que los espíritus fáusticos me invocaron fuera de la cuadratura del círculo, que sus miradas inquisidoras transgredieron conmigo el miedo al movimiento  y tomaron en sus manos las riendas del destino, hube de disolver las riberas que se ofrecieron al hombre y por el hombre creadas,  derrumbé sus techos y desgarré sus vestimentas a fin de que sus ojos pudieran hurgar en sus entrañas. Quebramos en pedazos, inmisericordes, sin pausa, cada una de las imágenes que sus ojos bebían,  las formas ingeridas en sus pieles mortales,  hasta moler sus restos en granos más finos que el polvo y los extendimos sobre la mesa de disección del horizonte y el viento y el agua y la luz las disolvieron en su lente diáfano y pudimos escudriñar por vez primera el rostro oculto de su fuente. Desafiamos a la muerte con soberbia en nuestros actos. Fue entonces que dudamos de nuestros sentidos, de los caminos señala...

"La peste" (poema)

LA PESTE A Werner Herzog  ...y en lugar de entristecerlos, el aviso de la muerte, los liberó.  Exprimieron horas de la luz como jugo de las uvas. Bailaron,  cantaron, se enamoraron. Olvidaron sus penas para siempre. Todos abrazados,  eligieron sonreír y cometer un último pecado:   Vivir. César Guerrero Arellano (1978) Apuntes del subsuelo , Ed. Urdimbre, México, 2005 (2ª), p. 39. ISBN: 968-5601-20-8