Ir al contenido principal

"Manhattan habla al cementerio de la Catedral de San Pablo" (poema)

 

MANHATTAN HABLA AL CEMENTERIO
DE LA CATEDRAL DE SAN PABLO


Caccianli i ciel per non esser men belli,
né lo profundo inferno li riceve [...]
Questi non hanno speranza di morte,
e la lor cieca vita è tanto bassa, 
che ´invidiosi son d’ogne altra sorte.
Fama di loro il mondo esser non lassa;

Dante Alighieri, Inferno, Canto III.



Muertos del agónico 1700:
¿Qué oscuro misterio ha borrado los nombres de sus lápidas?
¿Qué rencoroso anatema ha trocado las gotas de lluvia por besos marchitos de hollín?
¿Dónde el viento que arranca letanías a los árboles de cementerio?
¿Quiénes son los ladrones que hurtaron el manto inexpugnable del sol?
¿Dónde ha quedado la luz que levanta las flores sobre el pecho de los muertos?

Ennegrecidas, desgastadas piedras 
sobre un terrón de hierba enferma:
Debajo, por corroídos túneles 
gritan gusanos de hierro 
arañando sus espaldas. 
Por laberintos de hormigón y vidrio negro,
al fondo de aquel callejón, 
la brisa marina se confunde y se suicida;
y a lo lejos, aúlla diluida una sirena, 
buscando el cadáver ahogado del horizonte
bajo las grises aguas del río Hudson.

En esta catedral sin velas, 
en esta catedral sin fieles, 
no hay rezos ni palomas que se eleven a la luz,
no hay gatos o mendigos merodeando sus paredes. 

Destino errado en mi cuerpo de acero, 
falsa sepultura sin descanso, 
ni sagrado ni infernal, 
campo anónimo a la sombra bípeda del Centro de Comercio
víctimas del indiferente ajetreo mundano, 
sin paz ni sufrimiento, 
¡retuérzanse, muertos del 1700!


César Guerrero Arellano (1978)
Apuntes del subsuelo, Ed. Urdimbre, México, 2005 (2ª), pp. 37-38.
ISBN: 968-5601-20-8




St. Paul's Chapel Cemetery (1884)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Apuntes del subsuelo" (poemario de César Guerrero)

  APUNTES DEL SUBSUELO César Guerrero Primera y segunda edición (2002 y 2005) de "Apuntes del subsuelo", de César Guerrero Arellano ÍNDICE El retorno de Eurídice . Introducción de Javier Mardel Apuntes del Subsuelo  Desdoblamiento Mefistófeles Las Gárgolas de Le Corbusier   Dos Visiones Necrópolis Nada y Penumbra   Entre Riberas Indecisas   La muerte de Virgilio Paisaje Desértico Despeñadero   Yuma, Arizona   El Escorial   Manhattan habla al Cementerio de la Catedral de San Pablo La Peste   Primera edición: Fundación Trabajadores Pascual y del Arte, A.C., México, D.F., 2002 Segunda Edición: Ediciones Urdimbre, A.C., 2005. © César Guerrero © Javier Mardel © Mauricio Vega © Ediciones Urdimbre, A.C.     Camino a Santa Teresa 281     Col. Jardines del Pedregal, 01900, México, D.F.     e_urdimbre@yahoo.com.mx

"Mefistófeles" (poema)

  MEFISTÓFELES Eritis sicut Deus, sientes bonum et malum (Gen, 3:5) Una vez que los espíritus fáusticos me invocaron fuera de la cuadratura del círculo, que sus miradas inquisidoras transgredieron conmigo el miedo al movimiento  y tomaron en sus manos las riendas del destino, hube de disolver las riberas que se ofrecieron al hombre y por el hombre creadas,  derrumbé sus techos y desgarré sus vestimentas a fin de que sus ojos pudieran hurgar en sus entrañas. Quebramos en pedazos, inmisericordes, sin pausa, cada una de las imágenes que sus ojos bebían,  las formas ingeridas en sus pieles mortales,  hasta moler sus restos en granos más finos que el polvo y los extendimos sobre la mesa de disección del horizonte y el viento y el agua y la luz las disolvieron en su lente diáfano y pudimos escudriñar por vez primera el rostro oculto de su fuente. Desafiamos a la muerte con soberbia en nuestros actos. Fue entonces que dudamos de nuestros sentidos, de los caminos señala...

"La peste" (poema)

LA PESTE A Werner Herzog  ...y en lugar de entristecerlos, el aviso de la muerte, los liberó.  Exprimieron horas de la luz como jugo de las uvas. Bailaron,  cantaron, se enamoraron. Olvidaron sus penas para siempre. Todos abrazados,  eligieron sonreír y cometer un último pecado:   Vivir. César Guerrero Arellano (1978) Apuntes del subsuelo , Ed. Urdimbre, México, 2005 (2ª), p. 39. ISBN: 968-5601-20-8